lunes, 18 de julio de 2016

LA UNIÓN EL CORAZÓN DEL BAJO PIURA

LA        UNIÓN 
EL      CORAZÓN              DEL BAJO
PIURA 



PLAZA DE ARMAS


MUNICIPALIDAD

BIBLIOTECA MUNICIPAL


HISTORIA

u Ante las discrepancias entre los pobladores de la Muñuela y La Capilla, sus autoridades toman la decisión de unirse y encargar al señor Julio Rodríguez, Diputado por Piura, proponga ante el congreso de la republica la creación de un nuevo distrito, que se llamaría La Unión, fusión de dos pueblos; La Muñuela y La Capilla.
u Es así que el esfuerzo y buena voluntad del señor Julio Rodríguez y de los pobladores de la Muñuela y la Capilla dan su fruto, cuando el 28 de Diciembre de 1927 se promulga la Ley Nº 4951 se crea el Distrito de la Unión. Fue don Valeriano Rubio Cerdeña, Prefecto de Piura, quien con Oficio Nº 44 del 20 de Enero de 1928 da conocer el primer consejo municipal integrado por el señor Arturo Olaechea como alcalde, y los señores Teodomiro Bayona, Braulio Juárez y Juan Coronado como regidores: el señor Carlos Chorie fue el primero Gobernador de este distrito.
u En 1927 el Distrito de La Capilla antes sector de Catacaos y el Distrito de La Muñuela del Sector de Sechura ambos delimitados por el Callejón Chepa Santos mediante Ley N° 5951 constituyen el Distrito de La Unión, cuyos orígenes representan a dos importante culturas que se desarrollaron en esta zona del país, la cultura Tallan quienes eran expertos agricultores y la cultura Chusis que eran grandes pescadores.





uEl distrito de La Unión está conformado por 20 Centros Poblados, teniendo como capital a la ciudad de La Unión, distante a 28 Km. de la ciudad de Piura. Los Centros Poblados son:
u- Caserío Canizal Santa Rosa
u- Caserío Huerequeque
u- Caserío Canizal Grande
u- Caserío Canizal Chico
u- Caserío Santa Cruz
u- Caserío Dos Altos (Centro, Norte y Sur)
u- Caserío Nuevo Tamarindo
u- Caserío Antiguo Tamarindo
u- Caserío Tunapé
u- Caserío San Martín de Letirá
u- Caserío Yapato
u- Villa Tablazo Norte
Ø- Pueblo Tablazo Sur
Ø- Pueblo Monterredondo
Ø- AA.HH. José Carlos Mariátegui
Ø- AA.HH. Dr. Leoncio Amaya Tume
Ø 
ØAA.HH. Héroes del Cenepa
Ø- AA.HH. 08 de Diciembre
Ø- AA.HH. Eriberto Arroyo Mío
Ø- AA.HH. San Vicente de Tablazo Norte
Ø- Barrio El Carmen
Ø- Barrio San Sebastián
Ø- Barrio La Capilla
Ø- Barrio San José
Ø- Barrio Punta Arena
Ø- Barrio San Antonio
Ø- Barrio Juan Velasco Alvarado
COSTUMBRES.
El día 1 de noviembre es donde le celebran el día de Los angelitos  en velaciones en la unión tiene la costumbre de preparar miel con roscas y angelitos para que se lo den a los niños en representación del niño fallecido y le hacen una oración y luego se lo dan al niño.
u el día 2 de noviembre se recuerda el día difuntos adultos en el cementerio donde los familiares van al cementerio a partir de la 1 mañana a velar a sus difuntos.
cuando mure alguien se coloca el luto durante el velorio y se deja por 40 días, durante ese lapso se realiza el rezo de los 9 días, una vez terminado el rezo, se espera que el difunto cumpla los 40 días para realizarle la tradicional misa de levantada que consiste primero en realizar una misa al difunto, luego los acompañantes se dirigen a la vivienda de los familiares para nuevamente hacerle un rezo con velas y después retirar el luto a previa consejo del catequista hacia los familiares cercanos del difunto y en seguida se retira el luto. Los familiares y los acompañantes pasan a un compartir de un almuerzo que consiste una sopa de gallina, pavo y pato. Arroz con sopa de novia con las menudencias de las aves y con un estofado de res o carnero.

También una de sus costumbre es que la gente de la unión andan es sus carretas a traer hierva para sus animales y cuando van a traer agua.






Agricultura



uFIESTAS POPULARES
uLa feria de la virgen del Carmen
uSeñor del cautivo
uSeñor de los milagros
ARTESANÍA
qSombrero tejido de junko color blanco y verdes
qEl petate elaborado de junco y totora
qBordados de tela pan de oro y de hilo dorado
qEsteras elaborado de carrizo
Atractivo
qLas ruinas de yapato: ubicadas latía tablazo (19 de agosto)
PLATOS TÍPICOS 

SECO DE CHABELO















Fiestas populares virgen del Carmen 




Sombrero de Junko



Tejido de telas 



Preparación de la chica de jora 






INVENTARIO
Hoteles 
uLa unión cuenta con dos hospedajes que tienen la apariencia de hoteles de una estrella que son:
uLOS PORTALES.











     


uSUEÑO FELIZ 


RESTAURANTES
uLA UNION CUENTA CON 4 RESTAURANTES Y PINCANTERIAS
uRESTAURANTE: EL RANCHO GRANDE
uRESTURANTE : CARMEN
uPICANTERIA: LA RAIA
uPICANTERIA: MARY
uPICANTERIA: VIRGEN DE CARMEN
uRESTAURANTE LA PEÑA
uPICANTERIA:FLOR DE MARIA
uPICANTERIA: EUCALIPTO
RESTAURANTE EL RANCHO GRANDE 
uESTE RESTAURANTE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CALLE LIBERTAD Y CUENTA CON UNA BARIEDAD DE PLATOS QUE SON:
uCEVICHE
uCECO DE CHAVELO
uARROZ CON PATO
uARROZ CON CABRITO
uARROZ CON MARISCOS
uPLATOS A LA CARTA
uTAMBIEN ESTE RESTAURANTE CUENTA CON UNA MESA PARA BEBES   












RESTAURANTE LA PEÑA 


PICANTERIA MARIA


PICANTERIA VIRGEN DEL CARMEN 




LUGARES DE ESPARCIMIENTO 
uCUENTA CON UNA DISCOTECA. UNA TRAGAMONEDAS Y UN ALBERGUE TURISTICO LAS CUALES SON
uDISCOTECA PISIS
uCASINO LAS VEGAS
uALBERGUE TURISTICO  
DISCOTECA PISIS 
uES UNA DISCOTECA PEQUEÑA QUE TIENE LA CAPACIDAD DE 50 PERSONAS POR LO MINIMO.


TRAGAMONEDAS LAS VEGAS 



ALBERGUE TURISTICO

uEste albergue turístico  pertenece al essalud donde los turistas, niños, jóvenes y adultos vienen a  divertirse y también algunas personas se hospedan aquí. Este albergue cuenta con una variedad de servicios:
uEventos sociales :  - Quinceañeros, matrimonios, bautizos, cumpleaños, aniversarios y grabación para video clip.
uCuenta con un auditorio para capacitaciones, talleres, reuniones y tiene una capacidad de 90 a 100 personas.
uCuenta con cuartos para hospedajes de 3 a 4 camas bungalós por cuarto que tiene la capacidad de 90 personas aquí también se hospedan las monjas.
uCuenta con una piscinas
uCuenta con un comedor
uCuenta con salas de juegos.








Sala de eventos sociales 
Quinceañero



AUDITORIO


COMEDOR

PISCINA



SALA DE JUEGOS





HOSPEDAJES (CUARTOS)
(hospedaje-5)
uEn este hospedaje encontramos  3 a 4 camas bungalós






Hospedaje-1






Agencias de viaje 
uTurismo Cavassa


uSullana Expres


uTours Sechura


IGLESIAS
uLa unión cuenta con 3 iglesias las cuales son:
uLa san Sebastián

uLa san silvestre


uLa virgen del Carmen 


HOSPITALES
uHOSPITAL ESSALUD


uPOSTA MEDICA

uCLINICA 

TRANSPORTE
uAUNTO COLECTIVOS : TARIFA $.5.00 SOLES
uTAXIS: LOS PRECIOS VARIA DE ACUERDO AL LUGAR ESPECIFICO HACIA DONDE QUIERES IR.
uMOTO TAXIS: TARIFA: $1.00 A $1.50



Museo Arqueológico del tablazo 
u“El conocimiento de nuestro pasado permite conocer nuestro presente y planificar mejor nuestro futuro”.
uEste museo arqueológico se encuentra en el centro pueblo del TABLAZO SUR. Ubicado al sur-oeste del distrito de la unión aproximadamente a 2.5 km. De esta ciudad en la ruta hacia la provincia de sechura. El tablazo sur se le conoce a nuestro pueblo es un vocablo español, pero en la época pre-hispánica su nombre era “CHOCHOLLA” que significa “maíz molido, secado al sol”. Esta descripción se asocia a la preparación de la mejor “chicha de jora” del bajo Piura.
uARQUELOGÍA DEL TABLAZO SUR.
uLas evidencias arqueológicas encontradas a la fecha indican que en nuestro territorio se asentaron diversas poblaciones emparentadas culturalmente con los moches, los Chimús, los Lambayeque, los Sechuras, los Vicus y los Tallanes.
uCOLECCIÓN DEL MUSEO.
uLa colección o fondo patrimonial del museo esta constituida por cien objetos de cerámicas, las mismas que han sido donadas por la población del tablazo sur.
uForma parte de la colección:
uMaterial lítico (hachitas monedas) y otros. También forma parte de la colección  una investigación de cote histórica, sobre el antiguo nombre del tablazo sur.









Zona arqueológica: Alto cruz de Casiano 
uSe encuentra ubicado al sur del pueblo, a la vereda de la carretera a sechura. Constituye un promontorio natural en cuya cima se encuentra una cruz que señala los linderos entre las comunidades de Catacaos y Sechura. La zona evidencia: cavernas, un cementerio o necrópolis asociada a las fases Chimu, Mochica, Lambayeque, Sechura, Tallan e Inca local, y muros de adobe evidenciando una arquitectura.






CAVERNAS DEL TABLAZO 




Problemática que enfrenta el rubro turístico del distrito de la unión 
PROBLEMÁTICAS EN EL RUBRO TURÍSTICO. 
El museo arqueológico del tablazo sur de la unión se encuentra en total abandono y cerrado todo el día.
Tampoco no cuenta  con una oficina que pueda brindar información turística.
El señor que tiene a cargado el museo arqueológico del tablazo sur, tiene cerrado todo el día.
La municipalidad no invierte en el turismo y no toma conciencia de lo importante que es este sector.
La autoridad municipal no  recolectar los desechos en las calles .
SOLUCIONES:
La autoridad municipal debe tomar a cargo el museo arqueológico y también que trate de promocionarlo más y tomar conciencia  sobre el valor histórico que cuenta este  museo.
El alcalde debería aperturar una oficina de información turística
Las autoridades deberían tener a un más presupuesto establecido para el sector turístico.

La municipalidad debe contar con presupuesto  para la recolección de desechos en las calles.

PROBLEMÁTICA EN EL RUBRO HOTELERO 

La unión no cuenta con hoteles, apenas solo cuenta con dos hospedajes.
SOLUCIÓN:
La municipalidad debería trabajar con el sector publico y privado para que inviertan en construir mas hoteles modernos y clasificados pensando en el futuro del distrito.
Las autoridades debería trabajar de la mano con el sector privado para así tener un mejor desarrollo en el distrito de la unión.

Problemática en el rubro de alimentos y bebidas 

La unión solo cuenta con dos restaurantes y cuatro picanterías en las cuales les falta una buena infraestructura interna como externa.
La unión no cuenta con agua potable, porque el agua es salada y los restaurantes y picanterías compran en otra parte para que puedan preparar sus alimentos.
SOLUCIONES:
Capacitar a la micro y pequeña empresa. a invertir más en sus restaurantes y picantería para mayor demanda.
La municipalidad debería dar facilidades para aperturar más restaurantes turísticos y campestres.
Las autoridades deben realizar un proyecto para que puedan contar con  agua potable. 
Problemática  del sector esparcimiento 

La unión no cuenta con discotecas, night club, bares, casinos, etc.
SOLUCIONES:
El sector publico o privado debe invertir o apostar por estos esparcimiento por el futuro turístico.

La inversión debe ser moderna y de buena capacidad.

Problemática en el sector de trasporte.
No cuenta con paraderos específicos para desplazamientos de los visitantes.
Los transportistas elevan sus tarifas a los turistas.
Soluciones :
Capacitar e informar a los transportistas en precios equitativos y justos a los turistas quienes recomendaran a otros y asi obtener beneficios en todos los aspectos.